Confusión muscular
La confusión muscular es la
base del crecimiento para el 
atleta avanzado, el cuerpo es 
adaptativo y muy pronto se 
adapta a todo, tanto al entreno 
como a la dieta, si estas en 
definición, por ejemplo has 
observado que te pones a dieta 
e inicialmente pierdes peso pero 
luego ya no ¿ porqué ? pues por 
que tu cuerpo se ha adaptado, 
así de simple, y por lo tanto con 
el entreno pasa igual.
La confusión muscular es uno de los principios de entrenamiento del gran maestro Joe Weider desde hace muchos años y aplicado por los grandes culturistas.
Conclusión
Si vas al gimnasio y haces siempre los mismos ejercicios, las mismas repeticiones etc, solo progresas al principio luego el cuerpo se adapta y se estanca, por eso muchas veces ves en los gimnasios chicos que llevan años y siempre están igual, aunque por orgullo te digan "si no quiero estar más fuerte". 
También es verdad que mientras más alto es tu nivel más cuesta crecer y por lo tanto mayor será el estímulo que debes imponer a tus músculos para que crezcan.
Así que para seguir creciendo hay que confundir a nuestro cuerpo para que no
pueda adaptarse, aquí os describo las principales formas que evitan la adaptación muscular y por lo tanto aumentan el crecimiento muscular:
- Incrementar el peso: esta puede ser la estrategia que todos tendemos a utilizar y que puede ser de gran valor cuando nos iniciamos en musculación, pero no siempre podemos continuar aumentando peso, pues nuestras articulaciones se resentirán a largo plazo.
 
- Variar el tiempo de descanso entre series, así como el número de repeticiones.
 
- Cambiar la división de la rutina: podemos entrenar con diferentes grupos musculares, por ejemplo: si un día entrenamos bíceps y espalda y otro pecho y tríceps, podemos cambiar y entrenar pecho y espalda en un sólo día para conseguir el estímulo de antagónicos y mayor congestión muscular.
 
- Modificar el orden de los ejercicios: podemos cambiar por completo la rutina y comenzar por el último ejercicio para acabar con el primero, de manera de solicitar y agotar diferentes músculos al principio que antes no lo hacíamos porque quedaban para el final.
 
- Modificar los ejercicios: trabajar los músculos con movimientos diferentes también implicará una sorpresa para ellos, por eso, puede cambiar los ejercicios tradicionales por otros que soliciten igual grupo muscular.
 
- Utilizar diferentes equipos: utilizar una vez mancuernas, otro día poleas y otro barras o máquinas, también solicitará de manera diferente a los músculos y sobre todo, implicará que necesites más concentración para efectuar los movimientos, lo cual sin duda dejará de ser un movimiento automático para ser más atento y efectivo.
 
- Utilizar diferentes técnicas de alta intensidad como superseries, triseries, series descendentes, repeticiones forzadas, etc.
 
- Utilizar diferentes sistemas de entrenamiento como el entreno de volumen alemán, el entreno multifibras, donde se varía mucho el intervalo de descanso.
 
- Estos son grandes recursos para hacer efectiva la confusión muscular y no dejar de crecer con el entrenamiento, además puedes lograr mayor atención cuando entrenas modificando otros factores, por ejemplo: el lugar, el compañero, la hora del día. Todo aquello que impida la realización de movimientos automáticos y sin mayores demandas a los músculos será de utilidad para no dejar de estimular el crecimiento.
 
- Ten en cuenta que lo más importante para el crecimiento muscular es descanso y la buena nutrición, para no sobreentrenar, es decir, lleva tu cuerpo al límite para obligarlo a crecer, pero luego déjalo crecer y alterna entranamientos de alta intensidad con entrenos normales, así como alguna semana ligera con tres entrenos de todo el cuerpo
 
Conclusión
Si quieres crecer a tope debes entrenar a tope, pero con periodos de recuperación e ir variando las técnicas de entreno para que tu cuerpo no se adapte y llevar una buena alimentación, pero no cometas el error de pasarte todo el año con la misma rutina o variando solo algunos ejercicios.
Artículos relacionados:
- Como progresar en culturismo
 - El entrenamiento según tu biotipo
 - El entrenamiento cíclico
 - Como diseñar tu rutina
 - Método de las 100 repeticiones
 - Rutina de volumen de Phil Heath
 - Método de volumen de Milos Sarcev
 - Rutina de volumen 5 días
 - Rutina de volumen avanzada
 - Rutina de volumen de 4 días
 - Rutina de volumen de Dorian Yates
 - Rutina de volumen de 3 días
 - Rutina de volumen para intermedios
 - Ciclos anabolizantes
 - Entreno de volumen Alemán
 - Entreno para ganar músculo y pérdida de grasa
 - Rutina de volumen progresiva
 - La recuperación muscular
 - Como reducir el abdomen
 - El descanso entre series
 - Entrenamiento tras un parón o vacaciones
 - Rutina firness mujer
 - Entrenamiento para chica bikini
 - Dieta fitness para chicas
 - Obtén el cuerpo que deseas
 - Dieta Perricone
 - Dieta cetogénica
 - Dieta de adelgazamiento
 - Dietas para definición
 - Entreno para hacer en casa para chicas
 - Todo sobre el clenbuterol
 - Albuterol - Salbutamol
 - Ejercicios y localización
 - Como definir los abdominales
 - Como reducir el abdomen
 - Suplementos para pérdida de peso
 - Como tonificar los glúteos
 - Cuerpos fitness de chicas
 - Entreno para hacer en casa
 

